Los que me visitan

lunes, 8 de mayo de 2023

La Guerra de Ucrania

Era una mañana cualquiera, la de aquel 24 de febrero del 2022. Prendo la TV apenas despierto al igual que todos los días. Sin embargo; me doy cuenta de que la actividad era inusual en noticiarios y matinales: un analista internacional anunciaba con rostro compungido que el Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, iniciaba una "Operación Militar Especial" en la región del Donbás y lanzaba una invasión a gran escala en toda Ucrania. Enseguida la pantalla se llenó con imágenes de blindados alineados y avanzando por carreteras desconocidas. Estuvimos todos pendientes de los noticiarios ese día y la semana entera, aún incrédulos de lo que sucedía.  De esa mañana han transcurrido catorce meses y parece lejano el cese de hostilidades en la guerra más importante en Europa desde que Hitler invadió Polonia dando principio a la Segunda Guerra Mundial. Pocos imaginamos un conflicto prolongado teniendo en cuenta la diferencia de poder militar que existe entre ambas naciones. Tampoco anticipamos la tenaz resistencia ucraniana ante un enemigo tan poderoso. El carisma y el liderazgo del hasta entonces poco conocido Volodímir Zelenski. La firmeza con que han reaccionado las potencias occidentales ante la agresión rusa también ha sido sorprendente. ¿Te gustaría conocer mi análisis del conflicto? ¿Cuáles son, a mi parecer, las causales de la defensa sin cuartel que han hecho los ucranianos de su país? ¿Por qué, a mi modo de ver, el gobierno de Putin es una dictadura feroz?... Si te interesa comprender con algo más de profundidad las causas, desarrollo y consecuencias de este enfrentamiento ven y acompáñame hasta el final de este vídeo. Además, si te gusta el contenido del canal, suscríbete, dale al botón "like" y comenta el vídeo para que este se difunda a través de Redes Sociales.

       La historia de Rusia y Ucrania se remonta al s. IX dc, cuando Kiev era el centro del primer Estado eslavo creado por un grupo de escandinavos que se hacían llamar a sí mismos como Rus. La Rus de Kiev fue el origen tanto de Ucrania como de Rusia y su territorio llegó a extenderse desde el Báltico hasta el Mar Negro. Fue recién en el s. XII que Moscú se estableció en la que era una extensa frontera. La Rus de Kiev se disolvió en años posteriores a causa de las invasiones mongolas. Es una historia entrelazada que parece darle la razón a Putin, quien recientemente declaró: "los rusos y los ucranianos son un solo pueblo, un todo único". Pero a pesar de ese origen común, la identidad ucraniana se formó con independencia de la rusa, pues sus destinos fueron dictados por distintas potencias que se repartieron el país. En efecto, en los siglos posteriores el territorio ucraniano fue controlado por rusos, polacos y austro-húngaros. Además, con la llegada del s. XX vino la revolución rusa y Ucrania fue absorbida por la Unión Soviética. La historia que acabamos de relatar hace que los lazos con Moscú sean fuertes en el oriente y su población hable ruso con creencias ortodoxas. Al occidente, en cambio, los siglos bajo el dominio de Polonia y el Imperio austrohúngaro hacen que sus habitantes sean católicos y hablen ucraniano. La cultura ucraniana se desarrolló de manera paralela y de forma diferente en las zonas ocupadas por el Imperio ruso y el Reino polaco, más tarde imperio austriaco Es más, el Moscú soviético nunca dominó culturalmente a Ucrania. Las decisiones económicas, políticas y militares se impusieron desde el centro, pero Ucrania tenía cierta autonomía en cultura y educaciónSi bien el ruso era el idioma dominante, los niños de la escuela primaria aprendían ucraniano, se publicaban muchos libros en ese idioma y, en la segunda mitad del siglo XX, creció un fuerte movimiento nacionalista ucraniano en la Unión Soviética. Tras setenta años de intentos de rusificación, Ucrania vuelve a nacer como república independiente el 24 de agosto de 1991. Asimismo, es importante señalar que en Ucrania se libraron importantes batallas entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, en la que murieron más de seis millones de ucranianos, en su gran mayoría civiles. La invasión rusa es el resultado de una larga lista de causales complejas y profundas. Desgraciadamente, debido a la naturaleza del vídeo, nos vemos obligados a explicarlas someramente: 1.- Crimea: Esta península ha sido escenario de conflictos durante siglos. Formó parte de la Ucrania soviética desde 1954. Sin embargo; en 1991 fue declarada región autónoma de la Unión Soviética y una vez esta disuelta se convirtió en la República de Crimea. El gobierno de Ucrania aceptó el nombre, pero no sus pretensiones de ser un estado independiente. Se consideró parte autónoma de Ucrania y decide algunos asuntos internos que le son delegados por la Constitución y las leyes ucranianas. Fue declarada parte integrante e inseparable de Ucrania. Pero hay dos problemas: uno es Sebastopol y la flota rusa del Mar Negro. La disolución de la Unión Soviética condujo a la firma de diversos acuerdos para permitir la presencia de fuerzas militares rusas en Crimea y el mantenimiento de las bases de la Flota del Mar Negro. El otro es que sus habitantes son, en su mayoría, prorrusos. Un referéndum en 2014 determinó que sus habitantes querían la anexión a Rusia. Tropas rusas tomaron el control de la península, pero Ucrania no lo reconoce. 2.- Dombás: El problema de la región del Dombás es, en esencia, el mismo que en Crimea. Una mayoría prorrusa que quiere la incorporación a Rusia y 3.- Ingreso de Ucrania a la OTAN: El Presidente Putin considera a ucranianos y rusos "un solo pueblo" y ha señalado que el borde occidental de la actual Ucrania fue incorporado a la Unión Soviética por Joseph Stalin. Al principio de su presidencia, Putin, antiguo coronel de la KGB, dijo a su nación: “La desaparición de la Unión Soviética fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo”. Ucrania fue la república soviética que lamentó especialmente perder. Putin teme que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN, como ya lo han hecho otras repúblicas que formaban parte del imperio soviético, así como países independientes aliados de Moscú durante la Guerra Fría como Polonia, Hungría, Bulgaria y otros. El líder ruso también ha dicho que su país está rodeado de naciones que pueden desplegar en su territorio armas nucleares, ya que son integrantes de la alianza atlántica. Desde un punto de vista ruso: ¿Cómo se justifica esta guerra? Para comprender la guerra es necesario considerar qué es Rusia para los propios rusos y dónde queda Ucrania en ese concepto. Para sus elites intelectuales, Rusia y Ucrania son un mismo pueblo. La identidad ucraniana diferenciada no es más que el resultado de una conspiración urdida por potencias extranjeras interesadas en debilitar a Rusia. Dicho pensamiento se da tanto en la época zaristas como en la soviética. Lo anterior explica por qué Putin se embarcó en una aventura que no le otorga ventajas a ojos de Occidente. Las explicaciones de esta invasión van mucho más allá de lo económico y tocan la fibra más profunda del alma rusa: Rusia siempre fue un imperio y sus vasallos nunca estuvieron ni geográfica ni políticamente separados del núcleo imperial. ¿Cuáles son los límites de la nación rusa? Es una pregunta difícil tanto para rusos como para los pueblos sometidos a su influencia y dentro de este esquema Ucrania es una pieza fundamental. Sin ella, Rusia no se habría convertido en una potencia extendida por Europa y Asia. Rusia niega el derecho de sobrevivir a Ucrania y la considera parte integral de ella misma. Siempre se reprimieron las manifestaciones culturales ucranianas y se intentó rusificar a toda costa. Según ellos, el nacionalismo ucraniano fue un fenómeno limitado a unos pocos intelectuales. La aparición de un mundo ucraniano con reivindicaciones y destino propio fue un verdadero shock para los rusos. La ruptura de Ucrania fue vista por las clases dominantes con horror, pues su mundo se desmoronaba. Todo lo anterior nos lleva a la conclusión de que la causa más profunda de esta guerra está en el nacionalismo ruso. Pero el conflicto también se da en un contexto determinado que hay que analizar. En Rusia nunca ha existido democracia. El zarismo fue el sistema político que predominó desde el s. XVI hasta principios del s. XX y se caracterizó por ser parecido al absolutismo, es decir, el gobierno ruso no otorgaba las condiciones mínimas para el desarrollo de industrias o comercio. Los zares se proclamaban "autócratas" y dueños de todo el poder político y económico. El gobierno zarista tenía una economía semejante al feudalismo, centrado más en la agricultura y en las clases campesinas. Posteriormente, vino el totalitarismo soviético que colapsó en 1991 por causas económicas. Comenzaba así un intento de transitar en Rusia hacia el mundo occidental. Una primera transición hacia el capitalismo que culminaría en una democracia homologable a las occidentales. La prueba de fuego vino en 1993, cuando Boris Yeltsin ordenó bombardear la Casa Blanca moscovita. Sede del primer Parlamento ruso donde se atrincheraron los nostálgicos del comunismo y los preocupados por la deriva de la Unión Soviética. La derrota de estos últimos marcó la esencia de esta transición. A Yeltsin lo sucedió Vladímir Putin en 1999 quien, durante todos sus años en el poder, ha tratado de reconstruir el espacio de influencia soviético y considera que la caída de la URSS es la mayor tragedia geopolítica ocurrida en el siglo XX. Funcionario de la KGB y nacionalista convencido. Defensor a ultranza del poder estatal ruso y de lo que la élite heredada del régimen soviético considera intereses nacionales dentro y fuera de las fronteras rusas. Se cree que bajo su gobierno Rusia ha sufrido un retroceso democrático y un giro hacia el totalitarismo.​ Asimismo, afirman que su gobierno se ha visto empañado por la corrupción endémica, el encarcelamiento y represión de los opositores, la intimidación y represión de medios independientes y la falta de elecciones libres y justas. Insisto en que Rusia nunca ha sido una democracia. Mientras tanto, ¿qué pasó en Ucrania? El 21 de enero de 1990, más de 300.000 personas formaron una cadena humana por la independencia de Ucrania que iba de Kiev a Lviv. En marzo fue que el Partido Comunista perdió protagonismo y surgió el pluralismo político. El 1 de diciembre de 1991 se llevó a cabo un referéndum y el 90% de la población votó a favor de la independencia, del mismo modo que Leonid Kravchuk se convierte en el primer presidente de Ucrania. Por supuesto que hubo crisis económica por la transición del comunismo al capitalismo, pero desde el 2000 que el país ha experimentado un desarrollo estable con un crecimiento promedio anual del 7%. Sin embargo; la política interna ucraniana se ha debatido desde entonces entre un mayor acercamiento a Rusia o a la Unión Europea. En el 2014 se produjeron una serie de protestas y revueltas que culminaron con el fin del gobierno prorruso de Víktor Yanukovich. Una parte significativa de los ucranianos consideraba que la prioridad debía ser la integración con la UE y la otra se mostraba partidaria de una unión aduanera con Rusia. El mayor apoyo hacia la integración con la UE se encontraba en Kiev y en el oeste de Ucrania; el apoyo se reducía en el centro, en el sur, en Crimea y en el este. Regiones compuestas en su mayoría por rusos étnicos y ucranianos ruso parlantes. Crimea declara su independencia el mismo 2014 y lo anterior significó la anexión de la península a Rusia que no es reconocida por el gobierno ucraniano. El mismo fenómeno se dio en el Dombás, donde las fuerzas independentistas se autoproclamaron como las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Numerosos ciudadanos rusos ocuparon altos puestos entre los rebeldes y varios países consideraron que Rusia brindó apoyo militar a los separatistas. Las reacciones internacionales fueron condenatorias a la decisión de Rusia de intervenir, así como la de apoyar la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Tras la anexión de Crimea a Rusia, varios países de la UE y Estados Unidos aplicaron sanciones al gobierno ruso. La ONU declaró la anexión de Crimea inválida. Y cómo es fácil concluir, la anexión de Crimea es el eje de la guerra.  Yanukóvich se vio obligado a huir de Kiev, pues el Parlamento votó su destitución. Sin embargo; el resultado del Euromaidán (nombre que se le dio a esa revolución) fue una población polarizada. Una mitad a favor de la integración con la UE y la otra mitad prorrusa. El cambio pareció traducirse en un nuevo intento de acercamiento a la OTAN aun cuando se produjeron disturbios prorrusos en el este que desestabilizaron el estado político y social del país. Por sobre todo, fue la anexión de Crimea a Rusia lo que hace a Ucrania volver a buscar un acercamiento a la OTAN desde la Cumbre celebrada en Varsovia en julio del 2016. El apoyo práctico de la OTAN se recoge en el Paquete de Asistencia Integral. Luego, en junio del 2017, el Parlamento ucraniano aprobó legislación que establece la pertenencia a la OTAN como objetivo estratégico de la política exterior. En 2019, entró en vigor la enmienda constitucional a fin de cumplir los requisitos establecidos por la OTAN en términos de respetar valores democráticos. Finalmente, en septiembre del 2020, el presidente Volodímir Zelenski aprobó la nueva Estrategia de Seguridad Nacional que prevé la asociación con la OTAN y la intención de ingresar en ella como miembro pleno. Está claro que una mayoría de ucranianos, al igual que en Polonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría, Eslovaquia, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, países aliados o integrantes de la propia Unión Soviética durante la Guerra Fría, no quiere estar en el área de influencia rusa. Los motivos habría que analizarlos con profundidad. Demás está decir que la ampliación de la OTAN crea problemas. El más importante de ellos es la posición de los Estados bálticos y de la propia Ucrania. Rusia ha aceptado a regañadientes la independencia de las repúblicas bálticas y ha dado su conformidad formal a la independencia de Ucrania. Pero existe en la élite rusa la convicción de que con el tiempo Kiev, de algún modo, se reintegrará a la obediencia al Kremlin. La reacción báltica a la expansión de la OTAN era previsible: los bálticos aumentaron sus esfuerzos por llegar a ser miembros. El problema ucraniano es más delicado. Este es el verdadero motivo y no el despliegue de armas nucleares en su territorio. Para el Kremlin, mantener abierta la opción de la eventual reabsorción de Ucrania es un objetivo estratégico central. En otras palabras, la independencia de Ucrania no es aceptada por Rusia. Pues bien, todo lo anterior generó un caldo de cultivo que llevó al estallido de un conflicto con causales complejas que no siempre salen a la luz a primera vista. Y esa es la idea, que ustedes puedan analizar y tener a mano la mayor cantidad de información posible y de allí formarse su opinión y sacar sus propias conclusiones. Espero que mi explicación ayude a entender con mediana claridad este desgraciado evento. Saludos.

No hay comentarios.: